ProCrecer Online

Personal

> Presione para entrar

ProCrecer Online

Empresarial

> Presione para entrar

Bienvenidos a ProCrecer

Una nueva manera de planear tu independencia financiera asegurando tu futuro creciendo tu patrimonio.

Bienvenidos a ProCrecer

Una nueva manera de planear tu independencia financiera asegurando tu futuro creciendo tu patrimonio.

Estados Financieros

La empresa calificadora internacional PCR Pacific Credit Rating, otorgó a ProCrecer, Fondo de Pensión y Fondo de Cesantía, la calificación de riesgo "PAAA" con perspectiva Estable, destacando nuestra alta capacidad de pago, sólida gestión financiera y compromiso con el bienestar de nuestros afiliados.

 

Descargue los documentos a continuación:

01

Somos

Una empresa creada para complementar


la oferta de ahorros previsionales. Presentamos una propuesta de negocios basados en la automatización de procesos y nuevos programas de retiros pensados en las necesidades de la clientela panameña.

Fundada el 15 de febrero de 2023 por tres de los bancos más importantes del país: Metrobank, Banco Aliado y Unibank quienes han realizado una alianza para complementar sus ofertas de productos bancarios.

Información Corporativa

Misión:


Ofrecer servicios de administración de fondos de pensiones y cesantías, esforzándonos en ser ágiles, transparentes y orientados al servicio del cliente, enfocados en beneficio y respeto para la sociedad y nuestros colaboradores.

Visión:


Aspiramos a ser el socio de confianza que brinde innovación y seguridad financiera que garantice la calidad y el bienestar de nuestros clientes en su etapa de retiro.

Objetivo:


Generar tranquilidad para tu vida.

Valores:

•  Integridad

•  Excelencia

•  Innovación

•  Transparencia

•  Desarrollo de talento

•  Responsabilidad Social

Junta Directiva y Gerencia General

Director / Presidente: José Ramón Mena

Director / Secretario: Emanuel Bosquez Ditrani

Director: Gustavo Eisenmann

Director / Tesorero: Juan Cristobal Pastor

Director: Marlene Cardoze

Director Suplente: Rosalba De Vega

Director Suplente: Ricardo Pérez

Director Suplente: Kathya Carrasquilla De Díaz

Director Suplente: Maritza De Pastor

Vicepresidente: Kathya Carrasquilla De Díaz

Gerente General (Interino): Juan Cristobal Pastor

VP Ejecutivo y Gerente General de Metrobank: Ernesto Boyd Jr.

• José Ramón Mena

• Gustavo Eisenmann

• Emanuel Bósquez

• Juan Pastor

• Noriel Dember

• Ernesto Boyd Jr.

Presidente

Vicepresidente

Secretario

Tesorero

Gerente General

VP Ejecutivo y Gerente General de Metrobank

Fondos de Jubilación

Son planes de ahorro a largo plazo para que nuestros clientes tengan la oportunidad de planificarse al momento de su jubilación...

Fondo de Cesantía

Garantiza el pago de la prima de antigüedad e indemnización de los colaboradores con contrato por tiempo indefinido...

  • 02

    Fondos de Jubilación

    02

    • 1 / 3
      1 / 3
    • 2 / 3
      2 / 3
    • 3 / 3
      3 / 3

    Fondos de Jubilación

    En qué consiste:


    El fondo de jubilación privada es una excelente opción de ahorro que sirve de complemento a la pensión obligatoria de la caja del seguro social, salud y educación de tus hijos para así permitirle al afiliado mantener el nivel de vida deseado.

    Nuestra Familia de Fondos:

    Crecer SeguroCrecer Seguro

     


    • Perfil de riesgo conservador
    • Rendimiento objetivo 4% - 5%
    • Volatilidad menor a 1%

    Crecer SeguroCrecer Balanceado

     


    • Perfil de riesgo moderado
    • Rendimiento objetivo 4% - 6%
    • Volatilidad 1% - 3%

    Crecer SeguroCrecer Max

     


    • Perfil de riesgo agresivo
    • Rendimiento objetivo 4% - 7%
    • Volatilidad mayor a 4%

    * Los rendimientos presentados son antes de descontar los gastos administrativos, no representan garantía y volatilidad de retornos a futuro.

  • Fondos de
    Jubilación

    _____

    Cómo funciona:

     

    Es un plan de ahorro a largo plazo para que nuestros clientes tengan la oportunidad de planificarse al momento de su jubilación.

     

    El cliente elige el monto que desea aportar, se inicia con un mínimo de $20.00 mensuales (veinte balboas).

     

    Los traspasos de cuentas desde otra administradoras hacia ProCrecer, serán sin menoscabo del capital, la continuidad del plazo, y sin cargos.

     

    Los aportes los puede realizar mediante ACH, descuento de planilla o depósitos en cualquiera de nuestros bancos socios Banco Aliado, Metrobank, S.A., Unibank.

     

    Se debe mantener el Fondo de Jubilación privada por al menos 10 años de aportaciones para personas menores a 55 años y 5 años para personas a partir de los 55 años. Para los retiros antes de los 10 y 5 años el afiliado debe presentar causas sustentables por la ley, tal cual como:

     

    • Enfermedades o incapacidades médicas.

     

    • Grave situación financiera en la cual el afiliado mantiene más de 3 meses sin laborar.

  • Fondos de
    Jubilación

    _____

    Aportes extras:

     

    Los aportes son deducibles y exentos del impuesto sobre la renta hasta un 10% máximo $15,000 del ingreso bruto anual.

     

    La Cuenta es inembargable.

     

    Pueden hacer aportes extraordinarios en cualquier momento.

     

    Genera rendimientos superiores a otras opciones de ahorro.

     

    Puede optar por un seguro de vida con condiciones preferenciales.

     

    Si el afiliado fallece se les entrega a los beneficiarios el porcentaje colocado al momento de su afiliación.

  • Fondos de
    Jubilación

    _____

    Requisitos:

    _____

    Tarifas:

    Gasto Legal de Apertura de Cuenta

    Se Cobrará una sola vez

    B/. 10.00 +ITBMS

    Comisión Administrativa

    Hasta 3.00% o la tasa negociada de manera mensual sobre el saldo de la cuenta.

     

    Cargo por Inactividad Mensual (Saldo menor a B/. 10,000.00)

    Seis meses continuos sin aportes al fondo

    B/. 5.00 +ITBMS

  • Fondos de Jubilación

     

     

    Más Información:

     

    Legislación:

     

    La Ley 10 del 16 de abril de 1993 regula los incentivos y la formación de los fondos para jubilados, pensiones y otros beneficios en Panamá. Esta ley establece el marco legal para el funcionamiento de los fondos de pensiones y define las normas y requisitos para su administración.

     

    Posteriormente, el Decreto Ley 1 del 8 de julio de 1999 modificó algunos artículos de la Ley 10 de 1993, introduciendo cambios y actualizaciones al marco normativo de los fondos de pensiones en el país.

     

    El 5 de agosto de 2005, se emitió el acuerdo 11-2005, el cual desarrolla y complementa las disposiciones de la Ley 10 de 1993. Este acuerdo y sus adendas abordan aspectos específicos relacionados con los fondos para jubilados, pensionados y otros beneficios, así como las actividades de los administradores de inversión.

     

    Para obtener más información detallada sobre la ley completa de los fondos de pensiones en Panamá y las modificaciones realizadas, se recomienda acceder a los enlaces proporcionados o consultar directamente los textos legales correspondientes.

    _____

     

    Prospecto:

     

    Descarge el Prospecto de los Fondos de Jubilación y Pensión Privada en el enlace a continuación:

    Valores Cuotas:

     

    Consulte los valores cuotas de nuestros fondos de jubilación en el enlace a continuación:

  • 03

    Fondo de Cesantía

    03

    • 1 / 3
      1 / 3
    • 2 / 3
      2 / 3
    • 3 / 3
      3 / 3

    Fondo de Cesantía

    En qué consiste:


    El Fondo de Cesantías es un mecanismo que garantiza el pago de la prima de antigüedad e indemnización de los colaboradores con contrato por tiempo indefinido, Obligatorio por Ley para las empresas con 5 o más colaboradores.

     

     

    Legislación:


    Su marco legal es la ley del fideicomiso cuya reglamentación es la ley 44 del 14 de agosto de 1995, Regulada por el decreto N°126 del 26 de diciembre de 1995, el tipo de cliente para esta legislación es la persona Jurídica.

  • Fondo de
    Cesantía

    _____

    Cómo funciona:

     

    Objetivos principales:

     

    • Salvaguarda las prestaciones de los colaboradores desde la fecha de inicio de labores, teniendo en cuenta que el Fondo de Cesantías no es del colaborador sino de la empresa.

     

    • Se le garantiza al empleado que se está cumpliendo con lo establecido por la ley.

     

    Cómo funciona:

     

    • La empresa realiza aportes de manera trimestral al fondo de cesantías en los meses marzo, junio, septiembre y diciembre de la siguiente manera Prima de Antigüedad 1.92% e Indemnización 0.327% por trimestre del salario promedio o del último salario más alto.

     

    • El empleador debe calcular y cancelarle las prestaciones al empleado para luego solicitar el crédito a su favor a la administradora por el cese del empleado.

  • Fondo de
    Cesantía

    _____

    Ventajas competitivas que ofrecemos:

     

    • Atención personalizada.

     

    • Apoyo y Asesoría en el proceso operativo.

     

    • Información detallada de los colaboradores en el Fondo de Cesantías. Estamos en la capacidad de contabilizar el Fondo de Cesantías de los colaboradores en función de departamentos, divisiones o como más le beneficie a la empresa en forma tal que refuerce su contabilidad.

     

    • ProCrecer Online en donde podrá ver el movimiento de su cuenta desde cualquier parte.

     

    • Los aportes al fondo de cesantías son deducibles 100% del impuesto sobre la renta.

  • Fondo de
    Cesantía

    _____

    Requisitos:

    _____

    Tarifas:

    Gasto Legal de Apertura de Cuenta

    Se Cobrará una sola vez

    B/. 100.00 +ITBMS

    Comisión Administrativa

    Hasta 3.00% de manera mensual sobre el saldo de la cuenta.

     

    Cargo por Morosidad Mensual (Saldo menor a B/. 75,000.00)

    Después de dos trimestres atrasados

    B/. 25.00 +ITBMS

Lorem ipsum lorem

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

04

Contáctenos

04

 

Contáctenos

Nombre completo *
Teléfono
Correo electrónico *
Consulta *
0 (Máximo. 1500 Caracteres)
He leido y acepto la Política de Privacidad